La salud bucodental está profundamente relacionada con el estado general del organismo, y en el caso de las mujeres, los cambios hormonales que se producen a lo largo de la vida pueden tener un impacto directo en la salud de las encías.
Distintas etapas como la pubertad, el embarazo o la menopausia están vinculadas al aumento del riesgo de desarrollar enfermedades periodontales en mujeres, lo que hace fundamental entender esta conexión para prevenir complicaciones mayores.
En este artículo, desde la Clínica Dental Mayte Montesinos, exploramos cómo las hormonas femeninas pueden afectar a las encías y qué medidas se pueden tomar para prevenir y tratar problemas periodontales.
¿Qué son las enfermedades periodontales?
Las enfermedades periodontales son infecciones que afectan a los tejidos que rodean y sostienen los dientes, principalmente las encías y el hueso. Existen dos fases principales:
- Gingivitis: inflamación de las encías que suele estar causada por la acumulación de placa bacteriana. Es reversible si se trata a tiempo.
- Periodontitis: cuando la gingivitis no se trata adecuadamente, puede evolucionar hacia una periodontitis, provocando la destrucción del hueso y del tejido de soporte, e incluso la pérdida de dientes.
Estas enfermedades son muy comunes en la población adulta, pero en el caso de las mujeres, las fluctuaciones hormonales pueden aumentar la susceptibilidad a padecerlas.
¿Cómo influyen las hormonas femeninas en la salud de las encías?
Las principales hormonas femeninas que afectan a la salud periodontal son los estrógenos y la progesterona. Ambas actúan sobre los vasos sanguíneos de las encías, aumentando la permeabilidad y facilitando la inflamación. Además, pueden alterar la respuesta del sistema inmunológico ante la presencia de bacterias.
Veamos cómo diferentes etapas hormonales pueden tener un impacto directo sobre la salud bucal:
Etapas de la vida de la mujer que afectan a la salud periodontal
1. Pubertad
Durante la adolescencia, el aumento de los niveles hormonales puede provocar una mayor inflamación de las encías, incluso con una cantidad mínima de placa. Es común observar sangrado durante el cepillado o encías enrojecidas. Esta situación se conoce como gingivitis puberal.
2. Ciclo menstrual
Algunas mujeres notan molestias o inflamación en las encías justo antes de la menstruación. Aunque suele ser un cambio transitorio, puede repetirse mes a mes y causar incomodidad si no se cuida la higiene oral.
3. Embarazo
El embarazo es una de las etapas donde la influencia hormonal sobre la salud bucodental es más evidente. La gingivitis del embarazo es frecuente y puede aparecer a partir del segundo mes de gestación. Se manifiesta con encías inflamadas, enrojecidas y sangrantes, aunque no haya un aumento significativo de placa dental.
Además, en algunos casos pueden desarrollarse tumores del embarazo, que no son malignos, pero requieren vigilancia odontológica.
Es fundamental que las mujeres embarazadas acudan al dentista para realizar limpiezas profesionales y mantener controlada la placa bacteriana.
4. Anticonceptivos orales
El uso de anticonceptivos que contienen estrógenos y progesterona puede provocar una respuesta inflamatoria similar a la observada durante el embarazo. Aunque los anticonceptivos actuales tienen dosis hormonales más bajas, en algunos casos puede haber mayor sensibilidad en las encías.
5. Menopausia
Durante la menopausia disminuyen de forma notable los niveles de estrógenos. Esto puede dar lugar a una serie de cambios bucales, entre ellos:
- Sensación de ardor en la boca.
- Sequedad bucal (xerostomía).
- Encías retraídas o más sensibles.
- Mayor riesgo de periodontitis.
Las mujeres menopáusicas que ya han tenido problemas periodontales pueden experimentar un agravamiento de su condición si no se realiza un seguimiento adecuado.
¿Qué puedes hacer para cuidar tus encías en cada etapa?
- Reforzar la higiene oral diaria: cepillado después de cada comida, uso de hilo dental y enjuagues específicos cuando sean recomendados.
- Visitas regulares al dentista: es importante realizar limpiezas profesionales y revisiones periódicas para detectar a tiempo cualquier signo de enfermedad periodontal.
- Informar sobre los cambios hormonales: si estás embarazada, usas anticonceptivos o estás en la menopausia, informa al equipo odontológico. Esto permitirá adaptar el tratamiento preventivo.
- Evitar el tabaco: el tabaquismo agrava las enfermedades periodontales y disminuye la respuesta a los tratamientos.
- Mantener una dieta equilibrada: rica en frutas, verduras y vitamina C, que favorecen la salud gingival.
Tratamientos periodontales disponibles en la Clínica Dental Mayte Montesinos
En nuestra clínica en Pilar de la Horadada, contamos con un equipo especializado en periodoncia que puede ayudarte a mantener la salud de tus encías en cualquier etapa de tu vida. Los tratamientos que ofrecemos incluyen:
- Diagnóstico personalizado con estudios radiológicos.
- Limpiezas profesionales y eliminación de placa y sarro.
- Tratamientos de raspado y alisado radicular.
- Control y seguimiento de la evolución periodontal.
Si notas encías inflamadas, sangrado o mal aliento persistente, no lo dejes pasar. Un diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones mayores.
La salud periodontal en la mujer está estrechamente ligada a los cambios hormonales a lo largo de la vida.
Entender esta relación y actuar de forma preventiva puede marcar la diferencia entre conservar una boca sana o sufrir pérdidas dentales evitables.
En la Clínica Dental Mayte Montesinos te acompañamos en cada etapa, ofreciéndote un cuidado personalizado y basado en evidencia científica. Solicita tu cita y empieza a cuidar tus encías con un enfoque integral y femenino.
Estamos en la C/ Triana esquina con Escultor Rivera Girona en Pilar de la Horadada, Alicante.
Teléfono: 966 392 095
Móvil y WhatsApp: 693 924 427